¡Vete preparando un bol grande de palomitas! El próximo 14 de febrero llega a los cines de toda España ‘Los Exploradores‘, una película para niños que habla de la amistad, de los sueños, de la familia, de cuidar nuestro entorno, del medio ambiente y que tiene momentos muy divertidos. ¿Quieres saber más sobre ‘Los Exploradores‘?

De qué va ‘Los Exploradores’

película de animación: Los Exploradores

La historia de ‘Los Exploradores‘ engancha a los niños ya solo por el título, al menos eso le ha pasado a mi hija de 9 años. Ella se pasa todo el día investigando y jugando en el patio del colegio a buscar pistas que otros esconden o, al contrario, es ella la que se encarga de guardarlas en sitios para que nadie pueda encontrarlas.

En el caso de ‘Los Exploradores’, Alfonso tiene que enfrentarse a una misión de los más peligrosa. En su pueblo está ocurriendo un fenómeno muy extraño. Las continuas lluvias están provocando que la mayoría de los habitantes abandonen sus hogares para ir a Carrascolandia, el pueblo creado por el señor Carrasco.

por qué nos gusta Los Exploradores

La aventura que emprende Alfonso requiere de ayuda extra, así que a él se unirán Felipe, el otro niño que queda en esta localidad y con el que apenas había tenido contacto hasta ahora, y Victoria, un niña muy pizpireta que hace que nuestro protagonista se descoloque, ¿tú nos entiendes, verdad?

En escena e intentando aportar su granito de arena a la causa aparecen los padres de Alfonso y Felipe que, aunque se conocen de toda la vida, ha habido algo que les ha separado durante estos años. Quizás ahora es el momento de solucionar las pequeñas rencillas del pasado.

¿Don Quijote de la Mancha en ‘Los Exploradores’?

la película de los exploradores en cine

Podríamos decir que ‘Los Exploradores‘ podría ser todo un homenaje al personaje creado por Miguel de Cervantes. Desde el primer momento existen guiños a este personaje tan importante de la literatura nacional y universal. El pueblo en el que vive Alfonso está rodeado de unas construcciones que guardan cierto parecido con los molinos de viento de La Mancha.

¡Y qué decir del protagonista de ‘Los Exploradores‘! Es un niño que lee novelas de caballería, que ve cosas que los demás no visualizan, que sueña que derrotar a los malos y que tiene un padre que podría ser un calco de Don Quijote de La Mancha: habla en prosa, es muy delgado y tiene el mismo rictus (incluido el bigote) que este caballero del siglo de Oro español. Otro detalle que seguro que no se te pasa: el amigo de Alfonso y vecino suyo se apellida Panza… ¡Yo no digo nada, je, je, je!

Así que puede ser una buena forma de explicarles a los niños quién fue Don Quijote de Mancha e introducirles en la belleza de este gran libro que, antes o después, tendrán que estudiar en su etapa en Primaria o en Secundaria.

Lo que más nos ha gustado de ‘Los Exploradores’

Los exploradores llega a los cines

‘Los Exploradores’ es una película infantil que recomendamos para niños hasta, aproximadamente, los 12 años. Se trata de una propuesta cinematográfica que tiene una duración que no llega a los 90 minutos y que transcurre de manera bastante ágil. ¿Sabes por qué nos ha gustado?

Nos han gustado mucho los distintos personajes que se suceden en la pantalla. Desde los niños, teniendo cada uno sus características, como los padres y madres de los mismos, que tienen también un importante desarrollo en la trama de la historia principal.

En cuanto a temática, en ‘Los Exploradores‘ se abordan distintos temas. La amistad en sus distintos ámbitos, es decir, desde el niño que no tiene amigos y por primera vez encuentra un grupo en el que se sienta bien, hasta la importancia de confiar en tus compañeros y en hacer cosas por ellos.

También se habla del planeta Tierra, de la construcción masivas de viviendas, de problemas ecológicos, pero se plantea de una manera muy real y sutil para que los niños lo entienda. Y es que, por desgracia, es algo que está ocurriendo en nuestra sociedad y que debemos de atajar rápidamente.

Y amor… Amor de un padre o una madre a un hijo, pero también el inocente sentimiento que se empieza a despertar en las generaciones más pequeñas y que lleva a una sucesión de situaciones de torpeza y risitas.

Y, avisamos, el final es redondo pero se queda un pequeño fleco abierto, así que no descartamos una segunda parte, que por supuesto nosotros veremos.