Cada Navidad Productores de Sonrisas nos presenta un nuevo espectáculo familiar. En casa acudimos fieles a la carpa que instalan para la ocasión en el recinto ferial de Ifema. Siempre pensamos que va a ser imposible que superen, pero siempre nos equivocamos y salimos afirmando que sí, que tienen la increíble capacidad de saltar al siguiente nivel y, sobre todo, de sorprendernos. ‘Circlassica. Leyendas de Asia’ lo ha vuelto a hacer: nos ha dejado sin palabras y con la boca abierta. ¡Y no es una forma de hablar! ¡Es literal!

Increíbles acrobacias y maravillosa puesta en escena en ‘Circlassica. Leyendas de Asia’

circlassica

Productores de Sonrisas llevan años demostrándonos que su forma de hacer circo es especial y, sobre todo, que no tienen límites para la creatividad y la imaginación. Y es que sus espectáculos son pura magia que emociona desde el minuto uno.

Este año la propuesta que nos han hecho ha llamado de manera especial la atención de mis hijas, sobre todo de la mayor que es una enamorada del continente asiático. ‘Circlassica. Leyendas de Asia’ se basa en cuentos, leyendas y mitos de China, Japón y Mongolia.

A través de una voz en off (tengo que reconocer que había momentos que nos costaba entender la locución y quizás esta sería la única pega que pondríamos), con los increíbles números de acrobacias, malabares o contorsionistas y con una escenografía y vestuario muy cuidado nos trasladamos a tierras del lejano Oriente para conocer, por ejemplo, la leyenda del Rey Mono o la de la perla del Dragón Celestial.

También descubriremos – me resultó muy curioso – que igual que en Occidente tenemos a Romeo y Julieta, en el otro lado del mundo cuentan con la historia de los amantes mariposa, una preciosa historia de amor que, aunque con final trágico, transmite un mensaje de libertad.

planes con niños en navidad circlassica

Según explican desde la compañía, para dar vida a ‘Circlassica. Leyendas de Asia‘, recrear este universo asiático y sumergir al espectador dentro de la historia han sido necesarios varios meses de trabajo del equipo de diseño de vestuario. «Se han utilizado una gran variedad de fuentes de inspiración, dentro de un proceso creativo de indagación exhaustiva del lejano continente, para crear un vestuario a medida, fastuoso, lleno de color, delicado, pero a la vez resistente, flexible, elástico y cómodo que permita a los artistas la más completa capacidad de maniobra en sus actuaciones. Al que se unen los tocados y complementos hechos a mano de inspiración oriental. Como en otras ocasiones se ha contado con especialistas en atrezar y pintar vestuario para conseguir esa inspiración oriental. La fórmula se basa en mezclar acrobacia, arte y diseño en cada una de las prendas que forman parte de un largo proceso de creación».

Y entre número y número, destacar los momentos de clown y diversión que, sin duda, se convierten en los favoritos de los pequeños de la casa que desde sus butacas sueñan con que el conductor de esta historia saque a su padre o a su madre. ¿Serás tú el próximo en pisar la pista?